Entradas

De un "te amo" a un "te quiero"

Imagen
El joven había empezado una amistad con una chica de su iglesia. Debido a que se veían frecuentemente platicaban por largo tiempo y eso fue creando un lazo de amistad sincero. Después de años de amistad y de interminables horas de pláticas, consejos, etc. la chica consiguió un pretendiente en otra iglesia lo cual hizo que las horas de conversación con el joven se redujeran a minutos, y luego a unas pocas palabras durante el día. Dentro del marco de la amistad el joven pasó de un “te quiero” a un “te amo” y de regreso a un “te quiero”. Para él fue doloroso, ya que el aprecio que le tenía a la chica era bastante, sin embargo aprendió que en la vida todo tiene un ciclo. Un tiempo de ser y de no ser. Él ahora trabaja arduamente para regresar al estado mental de que la chica ya tiene quien la aconseje. Quién la escuche y quién le diga “te amo” (mas no en el marco de la amistad). Bien lo dijo el Predicador, todo debajo del sol tiene su tiempo. Tiempo para ser ...

Corazón que no siente, ojos que no ven

Imagen
Me intrigaba lo que dice Mateo 13:11 :  A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. ¿Cómo es posible que Jesús hablara con la intención de que sus oyentes no le entendieran? ¿Qué clase de líder es ese? Por supuesto que estaba haciendo las preguntas incorrectas. Y ahora entiendo que estaba leyendo el pasaje incorrectamente. Veamos. Jesús está empezando su ministerio y enseña por todo lugar. Se sube a una barca y cuenta la parábola conocida como la del Sembrador. Al finalizar se le acercaron los discípulos y le preguntan que porqué enseñaba con parábolas y es allí donde entramos en materia de discusión. Al leerlo es como un trabalenguas: miran pero no ven, escuchan pero no oyen, etcétera. En fin, ese no es el punto. Este es: Jesús cita al profeta Isaías y dice: "Por mucho que oigan, no entenderán;      por mucho que vean, no percibirán. 15  Porque el corazón de este pueblo s...

Seamos compasivos

Imagen
Jesús fue, es y será siempre el único ejemplo de integridad y compasión. Tal y como él lo dijo lo hizo. No vino a contradecir la ley sino a darle su sentido verdadero y a enseñarnos a cumplirla. Como parte de mi lectura obligatoria del diplomado en Teología que curso en el SETECA, tuve que leer Mateo, Marcos y Lucas. Y gracias a la buena influencia de mi amigo Jorge , ahora cada vez que leo siempre subrayo las ideas que llaman mi atención, y no pude dejar sin subrayar Mateo 8:3 . Jesús acaba de terminar su famoso discurso llamado el Sermón del Monte. Y mientras él bajaba un leproso se le acerca y debemos recordar que estas personas eran consideradas impuras por su enfermedad. Pero la responsabilidad no caía sobre el enfermo, pues este ya se sabía enfermo y rechazado, sino la responsabilidad era del sano. Este debía cuidarse de no estar cerca de los rechazados enfermos. Pero Jesús no impide que el leproso se le acerque. No se dice en el texto, pero es probable que este lepr...

Gracias muchachos...

Imagen
La Vía Dolorosa – el clásico teatral de la Semana Santa más visto en Guatemala y que se realiza todos los años el fin de semana previo a la Semana Santa en la Fráter Ciudad San Cristóbal cumplió 20 años. Este año tuve el privilegio de disfrutarla desde otra perspectiva. La vi a través del equipo de fotógrafos voluntarios de la Fráter y del equipo de transmisión en línea ( www.frater.tv ). Todos voluntarios. Todos apasionados por Dios y por el servicio.  Ellos son de los más de 300 voluntarios que hacen posible este clásico teatral. Ante ellos me quito el sombrero. Cómo diría Marcos Vidal: no tengo que dar sus nombres y apellidos porque ellos ya se saben aludidos. Ellos son de inspiración para mí, ya que a pesar de sus actividades cotidianas, apartan un tiempo para servir a Dios. Utilizan sus recursos, su tiempo y su talento para que al final cuando se haga la invitación para aceptar a Jesús, sea uno o sean cientos, los que pasen al frente, ellos saben que han tenido a...

La Teología del amor

Imagen
Hace 5 semanas inicié el Diplomado en Teología en el Seminario Teológico Centroamericano – SETECA y recientemente terminó el primero módulo. Métodos de estudio fue la materia. Fue emocionante asistir a las clases ya que, aparte de aprender los métodos correctos de estudio – la observación, la aplicación y la interpretación – lo mejor (para mi) fueron las discusiones sobre temas bíblicos. He llegado a esta conclusión: todos deberíamos tener un entrenamiento en la ciencia que estudia la Biblia – o a Dios, la Teología. Digo esto porque muchas veces tomamos versículos de y les damos una aplicación e interpretación errónea por el simple hecho que suena bien. Personalmente lucho mucho con dejar a un lado 36 años de malas prácticas y empezar a leer un texto dándole la debida observación, interpretación y aplicación. Y durante las semanas que asistí al salón de clases resonaba en mí una advertencia. Sentía que me podía volver muy analítico de un texto, cuando en realidad ...

4 características para ser feliz

Imagen
La semana nos reunimos con unos amigos líderes de grupos pequeños en las casas, las células de la Fráter. Fuimos motivados a sobrellevarnos los unos a los otros basados en lo que dice Colosenses 4:12-14: Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto. Suena fácil decir que hay que tolerarnos, perdonarnos y llenarnos de amor.  Pero ¿Cómo se logra eso? No es fácil tolerar a aquel que continuamente hace cosas que me molestan, o tiene actitudes que son desagradables. ¿Cómo tolerarlo, perdonarlo, amarlo? Es fácil. Requiere de una acción de parte de nosotros. Una acción continua, de todo el tiempo, de siempre. Debemos revestirnos, es decir, volver a vestirnos de bondad, humil...

El pasado, el presente y el futuro

Imagen
¿Qué tienen en común C. S. Lewis, #Runtastic y el Seminario Teológico Centroamericano (SETECA)? A mí. Eso tienen en común. Siempre he dicho que es bueno, de tiempo en tiempo, hacer cosas fuera de nuestra zona de confort. En esta ocasión fue la lectura. Gracias a mi buen amigo Jorge que me dio el libro Mere Christianity de C. S. Lewis y su iniciativa de las 12 semanas (del libro 12 week year, de Brian P. Morgan), empecé a leer el libro, escrito por un británico del siglo pasado, en inglés del siglo pasado y que toca temas del siglo pasado, pero aplicables al hoy. Estoy por terminarlo y he escrito con sobre ello en los artículos anteriores a este. C. S. Lewis y yo nunca fuimos amigos y no creo que lo seamos. Muchos me recomiendan sus otras obras más conocidas, pero en realidad ya tuve suficiente de él. En los últimos capítulos habla sobre teología y dice: “La teología es un mapa. Las doctrinas no son Dios: solo son una clase de mapa.” Podemos conocer del destino, pero...