Entradas

Muros vs Cercas

Imagen
Este tema nace en base a la enseñanza de Sandra Baker dada en la Frater este fin de semana pasado. Ella hablo acerca de tener corazones abiertos y mencionó que aunque es bueno tener cercas que señalen los límites no debemos tener muros que nos aíslen de los demás. Las cercas, a pesar que identifican las fronteras, nos permiten ver el exterior. Nos permiten interactuar con los caminantes, con los vecinos y son, en cualquier momento, obstáculos fáciles de sobrepasar. No así los muros. Estos son altos, sólidos, cerrados. Definen límites, pero aíslan, separan y lo peor, dividen. Obstaculizan la vista de todos los que por el pasan. De un lado tienen un rótulo de “No entres” y por el otro “No salgas”. Y en la mayoría de los casos mantienen cautivos a los que adentro se encuentran. Creo que debemos dejar que otros invadan nuestro espacio de tiempo en tiempo. Seamos vulnerables. Abramos nuestro corazón. Derribemos los muros y construyamos cercos. Nadie puede vivir solo, aun...

El que sirve,sirve

Imagen
Llegó el día. No lo pude evitar. Y en el fondo, lo anhelaba, esperaba que llegara. Y aunque es solo el inicio, me llena de alegría y aunque muchos no lo crean, hasta me dan ganas de llorar. Ahora, todos los sábados debo llevar a mi hija mayor, Amanda, a su clase de Facultad de Liderazgo en la Frater . Pero no como alumna, sino como futura maestra. Ella ahora sirve como asistente del maestro. Para muchos eso puede ser insignificante, pero para mí no lo es. Verla prepararse en la mañana. Alistar su biblia y libro. Peinarse.   El ritual de toda una señorita para ir a servir a SU DIOS. Este sábado se plancho el pelo. Sí, y qué! Es su gusto, y para ese tipo de ocasiones tiene todo mi apoyo. Puede que solo ayude a escribir en la pizarra, o que reparta hojas de papel. He aprendido que el más insignificante servicio a DIOS puede ser crucial en la vida eterna de alguna persona. Estoy orgulloso de ella.

Lecturas recomendadas

Noel Navas se “descose” y habla de las 7 cosas que le preocupan de la composición El pastor Carlos Berges nos reta a ponernos ante el espejo de la Palabra de DIOS. Carlos Navas alienta a los jóvenes a ser valientes! Alex López habla acerca de temas importantes en nuestro diario vivir. Aixa , esposa de Alex López no tiene pelos en la lengua para escribir lo que piensa. Jorge Erdmenger comparte dosis para la vida. Para los que leen inglés les recomiendo a: Tony Morgan quien escribe para gupos de liderazgo Perry Noble que es directo en sus escritos Mark Beeson , quien con su serenidad y delicadeza para el arte de la fotografía nos reta a diario. Hasta la próxima.

Cómo comunicarnos efectivamente

Imagen
Todo tuvo su origen en Babel, la torre. Todos hablaban el mismo idioma y eran UNO, pero era necesaria la diversidad y fueron creados los idiomas. Pero no paró allí. A medida que las sociedades evolucionan también lo hacen sus maneras de comunicarse. Y fallar en actualizarse en ese cambio se corre el riesgo de quedarse fuera del movimiento, o mejor dicho: obsoleto. Los líderes deben aprender a identificar los cambios en la manera de comunicarse de las personas. Si queremos que nuestro mensaje sea escuchado debemos hablar el idioma del segmento que queremos que nos escuchen. Si quiero hablar con ingleses, debo hablar inglés. Si con Chinos, chino, y si con jóvenes, pues, el idioma que ellos hablan, cualquiera que sea. El fracaso de muchos líderes es que no reconocen que quien debe aprender el idioma es uno mismo y no las masas, ya que si ellos no nos entienden se darán la vuelta e irán a donde se sientan cómodos y entiendan lo que se está hablando. Muchos pueden considerar esto ...

9 razones para ser egoísta

Se egoísta y sonríe a otros Se egoísta y ayuda a otros Se egoísta y sirve a otros Se egoísta e inspira a otros Se egoísta y comparte con otros Se egoísta y capacita a otros Se egoísta y comisiona a otros Se egoísta e instruye a otros Se egoísta y escucha los problemas de otros Recuerda que todo lo que uno siembra eso también cosecha.

Lo que todo líder debe hacer y muchos no hacen

El verdadero líder busca ayuda cuando las cosas no van bien. Cuando empezamos a debilitarnos en un área es indispensable que busquemos ayuda. Pero no de la divina, porque se da por hecho que lo hacemos a diario, sino de la humana. Ayuda del líder inmediato, del colega, inclusive de alguno de los colaboradores que tengamos a cargo. He visto como muchos líderes sucumben ante las circunstancias por la falta de consejo, y no porque no lo tengan sino porque no lo buscan. Hemos creado esta burbuja de perfección en donde no podemos demostrar debilidad o flaqueza. Bueno, no es que no podamos, es que no queremos. Nuestro orgullo de “líderes” nos dice que los demás no pueden saber que estoy pasando por problemas. Craso error. La incapacidad de reconocer nuestras limitaciones es prueba de inmadurez espiritual. ¿Cuánto nos cuenta pedir ayuda? El que tengamos un puesto de liderazgo no nos hace inmunes a los problemas personales, materiales, espirituales, etc. Pero qué difícil es decir: A...

¿Influencia o Manipulación en el liderazgo?

Como líderes tenemos la oportunidad de afectar la vida de las personas que nos rodean. Esto puede ser para bien o para mal. Podemos levantar o destruir. Dar vida a los sueños de otros o matar sus esperanzas. Podemos influenciar o manipular.. Recordemos, el líder hace que las cosas pasen y el líder de líderes hace que las cosas pasen a través de otros. Y eso se logra con influencia o manipulación. Los métodos que usemos determinaran el resultado. El que influencia logra resultados positivos, el que manipula obtendrá resultados aparentemente positivos al principio pero el final será desastroso. El líder que usa su carisma para influenciar a otros deja que la creatividad decida el “como” y obtendrá el resultado deseado. El manipulador controla los pormenores de los procedimientos y al final culpa a los colaboradores por el fracaso del proyecto. Influencia = Comunidad = Ellos Manipulación = Egoísmo = Yo El líder influyente reconoce el potencial de los colaboradores. El manipula...