La historia de Josue es muy conocida por todos. Pero hay un pasaje que me llama la atención porque al parecer no tiene sentido con relación al relato de la historia. En el capitulo 5 de Josue se describe cuando DIOS le pide a Josue que circuncide al pueblo que no estaba circuncidado. Al final del capitulo: Estando Josué cerca de Jericó, alzó sus ojos y vio un varón que estaba delante de él, el cual tenía una espada desenvainada en su mano. Y Josué, yendo hacia él, le dijo: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos? Él respondió: No; más como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora. Entonces Josué, postrándose sobre su rostro en tierra, le adoró; y le dijo: ¿Qué dice mi Señor a su siervo? Y el Príncipe del ejército de Jehová respondió a Josué: Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo. Y Josué así lo hizo. No daré una explicación del porqué esta anécdota de la vida de Josue fue plasmada en este capitulo ...
Me intrigaba lo que dice Mateo 13:11 : A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. ¿Cómo es posible que Jesús hablara con la intención de que sus oyentes no le entendieran? ¿Qué clase de líder es ese? Por supuesto que estaba haciendo las preguntas incorrectas. Y ahora entiendo que estaba leyendo el pasaje incorrectamente. Veamos. Jesús está empezando su ministerio y enseña por todo lugar. Se sube a una barca y cuenta la parábola conocida como la del Sembrador. Al finalizar se le acercaron los discípulos y le preguntan que porqué enseñaba con parábolas y es allí donde entramos en materia de discusión. Al leerlo es como un trabalenguas: miran pero no ven, escuchan pero no oyen, etcétera. En fin, ese no es el punto. Este es: Jesús cita al profeta Isaías y dice: "Por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no percibirán. 15 Porque el corazón de este pueblo s...
Foto: Facebook UFM Ediciones Recientemente tuve la oportunidad de asistir a una conferencia en la Universidad Francisco Marroquín donde expuso Alfie Kohn, autor de 14 libros sobre el comportamiento humano, la educación y sobre ser padres de familia. Alfie es considerado la persona que más habla en contra del sistema de educación convencional y el uso de exámenes para evaluar a los alumnos. Conoce más de él aquí: http://www.alfiekohn.org/bio/ Estas son algunas de las ideas que escribí durante las conferencias: Salones tipo auditóriums sirven para escuchar, no para aprender. Recibir una calificación o no recibirla, socava la calidad del aprendizaje. El miedo al castigo o miedo al fracaso pueden ser causas para que los alumnos (o hijos) saquen notas bajas. Al evaluar con exámenes con nota final: ¿Qué se fomenta, el deseo de tener éxito o el temor? Que existan notas en los exámenes limita el potencial de los alumnos. Hay un lími...
Wow que tipo que Dios lo bendiga grandemente!!!
ResponderEliminar